Documentos
MODELO DE ASESORAMIENTO SOBRE MATERIAL DE ACCESO
MODELO DE DEMANDA DE ACTUACIÓN DEL S.A.A.E
Modelo a enviar al CPEE Puerta de Santa María para cualquier tipo de demanda al S.A.A.E
MODELO DE PRÉSTAMO Y DEVOLUCIÓN DE MATERIALES DE ACCESO
NCOF
La Orden 25/07/2016 la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se dictan instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los centros públicos de educación especial en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, y en el Decreto 3/2008 de 8 de enero sobre Convivencia escolar en Castilla la Mancha, en su artículo 6 regula las características que deben contener las normas de convivencia, organización y funcionamiento de los centros de Educación.
A partir de esta normativa básica, y de la que exponemos en los siguientes puntos se ha confeccionado el siguiente documento. Estas Normas de convivencia, organización funcionamiento están basadas en el respeto a los derechos y en el cumplimiento de los deberes y obligaciones de todos los componentes de la comunidad educativa.
Han sido elaboradas con la participación de los distintos miembros de la comunidad intentando ser lo más clarificadoras posible para la organización diaria del propio centro educativo.
Es necesario crear en el centro un ambiente que posibilite al máximo el rendimiento escolar a nivel instructivo, así como el clima social que permita a todos los miembros de la comunidad sentirse libres, valorados, respetados y a gusto.
Cualquier grupo humano que quiera entenderse, hacer algo en común, convivir, necesita una normativa que, por consenso, vele por los derechos de los más débiles, impida los abusos y anule los privilegios.
Desde el Consejo Escolar del Centro se nombran las diferentes comisiones, entre ellas la Comisión de Convivencia, estará formada por:
oDirectora o jefa de estudios (secretaria de la comisión).
oUn representante de EOA.
oUn representante del profesorado.
oUn representante de los padres y madres.
oUn representante de personal administración y servicios.
La elección de los miembros de la Comisión de Convivencia se realizará, en las sesiones de Constitución del Consejo Escolar, cuando se realicen elecciones de renovación parcial. La elección se realizará de forma voluntaria en cada uno de los sectores del Consejo Escolar. De no haber ningún voluntario se realizará por medio de una votación dentro de cada sector.
La Comisión de Convivencia tendrá como responsabilidad la de asesorar a la dirección del Centro y al conjunto del Consejo Escolar en el cumplimiento de lo establecido en el Decreto de convivencia, canalizar las iniciativas de todos los sectores de la comunidad educativa para prevenir, evitar el conflicto, mejorar la convivencia, el respeto mutuo y la tolerancia.
PLAN DE COMEDOR ESCOLAR
Nuestro alumnado tiene unas necesidades concretas y diferentes, como ocurre en todo centro de educación especial, por esto nos planteamos crear unas condiciones psicopedagógicas adecuadas para conseguir elevar al máximo la calidad de vida y bienestar físico, psíquico y social de los alumnos y alumnas, de este modo, facilitar su inserción en la vida adulta y laboral, dentro de sus posibilidades. El objetivo básico del servicioi de comedor es cubrir las necesidades nutritivas de los alumnos y alumnas y la adquisición de hábitos sociales, alimentarios, de higiene y de salud en el marco de la convivencia ordinaria del centro, promoviendo la adaptacion de los niños y niñas a la diversidad de los menús y a la disciplina del acto de comer que incluye la cortesía, la tolerancia, la solidaridad y la educaión en convivencia. Objetivos en relacion con la educacion para la salud, higiene y alimentación, educación para la responsabilidad, educación para el ocio y educación para la convivencia.
PLAN DE DIGITAL DE CENTRO CEE PUERTA DE SANTA MARÍA 2023/2024
El Plan Digital de Centro recoge las acciones a desarrollar para mejorar la competencia digital del CEE Puerta de Santa María. Es el instrumento que adecúa y facilita el uso de tecnologías digitales para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje y así conseguir el desarrolla pleno e integral del alumnado.
PLAN DE IGUALDAD Y CONVIVENCIA CEE PUERTA DE SANTA MARÍA
El Plan de Igualdad y Convivencia (PIC) es un documento que recoge el conjunto
de objetivos y actuaciones que promueven los valores democráticos e inclusivos
establecidos en el Proyecto Educativo del Centro, en las Normas de Convivencia,
Organización y Funcionamiento (NCOF) y en el resto de documentos
programáticos.
El PIC tiene como principal fin la promoción de la coeducación, el respeto a la
diversidad sexual, de género y familiar, la convivencia positiva, la prevención y
resolución pacífica de conflictos a través del diálogo igualitario, la lucha contra la
violencia de género, la igualdad en la diversidad y la no discriminación,
atendiendo y respetando las circunstancias, condiciones y características
personales de cada alumno y alumna.
De esta forma, queremos educar en igualdad y para la igualdad, logrando una
ciudadanía comprometida, respetuosa y participativa, con personas dialogantes
que asuman activamente sus decisiones, sus derechos y corresponsabilidades.
PLAN DIGITAL DE CENTRO 2024/2025
El Plan Digital de Centro, en adelante PDC, recoge las acciones a desarrollar para mejorar la
competencia digital del CEE Puerta de Santa María.
La orden de Orden 178/2022 de 14 de septiembre, de la Viceconsejería de Educación, por la que
se regula la elaboración del plan digital de los centros educativos sostenidos con fondos
públicos no universitarios, establece que:
1. El plan digital de centro es el instrumento que adecúa y facilita el uso de las tecnologías
digitales para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, entendido desde el objetivo del
desarrollo pleno e integral del alumnado, y de la propia gestión y organización del centro.
2. Recoge las actuaciones y tareas a desarrollar para mejorar la competencia digital del centro.
3. Este plan debe reflejarse en el Proyecto Educativo y en la Programación General Anual. Se
adecuará a las características y condiciones del centro, así como a las circunstancias de su
alumnado y por tanto será revisable periódicamente, adaptándose a las modificaciones de los
demás documentos programáticos.
4. Tiene como referente el Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente
Competentes (DigCompOrg), desarrollado por el Centro Común de Investigación de la
Comisión Europea.
5. Debe ser un documento compartido por toda la comunidad educativa que favorezca e impulse
el uso de las tecnologías digitales en los procesos de enseñanza-aprendizaje, de gestión en el
centro y de comunicación, dando coherencia y guía a su uso.
6. Tiene un enfoque coordinador de los recursos pedagógicos digitales disponibles para
aumentar el aprovechamiento de sus posibilidades.
7. Es un documento público que deberá estar a disposición de todos los sectores de la
comunidad educativa para su revisión y adecuación periódica.
8. El plan digital de centro contribuye a la mejora de la competencia digital docente, de acuerdo
al Marco de Referencia de Competencia Digital Docente, regulada por la Resolución de 4 de
mayo de 2022, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial BOE 16 de
mayo de 2022.
Préstamo pruebas psicométricas
El procedimiento para su préstamos es el siguiente:
1- Envía el modelo de demanda de pruebas.
2- Si están disponibles la pruebas (máximo dos), nos ponemos en contacto con él centro demandante para que pueda recoger la prueba/s en nuestro centro, y deberá traer la hoja de préstamo.